martes, 29 de octubre de 2013

Prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS)

Ilustración: Ricardo Fumanal

 INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

 pasa como con los accidentes de coche, parece que eso no va con nosotros, que somos inmunes. Y nosotros vemos en consulta que eso no es así. Y que le puede pasar a cualquiera. Hasta en las mejores familias, como dice el dicho. Por eso es necesario mantenernos alerta y adoptar medidas preventivas, entre las que destacamos:
  • Utilizar preservativo. Su uso es imprescindible y, a pesar de que está demostrada su eficacia, hay personas -sobre todo hombres- que rechazan su uso y logran convencer a sus parejas de que es innecesario.
  • Antes y después del contacto sexual se realizará un lavado genital, con abundante agua.
  • Orinar después del coito, ya que con la micción se arrastran algunos gérmenes y se produce una limpieza de las vías urinarias.
  • No realizar penetraciones vaginales después de realizar una penetración anal.
Sobre el uso del preservativo es necesario tener en cuenta:
  • Nunca se debe usar si el envase ha estado abierto, ya que se deteriora si se guarda fuera de su envase original o se mantiene en lugares calurosos y húmedos.
  • No usarlo si ha estado expuesto a altas temperaturas.
  • No utilizarlo si se detecta que está roto, pinchado o ha sobrepasado su fecha de caducidad.
  • Desenrollarlo sólo en el momento de colocarlo y hacerlo con el pene en erección. Dejar un espacio pequeño en la punta para que no haya presión del semen en el momento de la eyaculación que ponga en riesgo la rotura del condón.
  • Al retirarlo, después de eyacular, se tendrá cuidado de sujetar con los dedos la parte posterior (donde está el anillo) para evitar que se quede en la vagina con posible derrame de semen dentro de ella.
  • Desecharlo adecuadamente después de usado.
  • Si se usa un lubricante íntimo -como parte del juego erótico o para evitar irritaciones o erosiones en la pared vaginal o anal que facilitan la entrada de agentes infecciosos- se deben evitar los lubricantes derivados del petróleo (lanolina, vaselina o similares) ya que afectan al látex y fácilmente se rompe el preservativo.
  • Si se ha realizado actividad sexual con penetración anal, no se efectuará posteriormente vaginal, salvo que se cambie de preservativo. Si éste no se utilizó en la penetración anal, se deberá lavar concienzudamente el pene con agua y jabón, para evitar el riesgo de vaginitis por la entrada de gérmenes a la vagina, procedentes del recto (sobre todo Escherichia coli

No hay comentarios:

Publicar un comentario