martes, 29 de octubre de 2013

       Estimulación Temprana

¿Qué es la estimulación temprana?
 

      Es una técnica terapéutica que ofrece a los bebés estímulos de diversos tipos con el fin de influir positivamente en la adquisición de funciones o capacidades que pueden estar alteradas por problemas durante el desarrollo o maduración de las mismas.


 ¿A quién va dirigido?
 

           
  • A todo paciente que cuente con factores de riesgo, por lo general, son aquellas circunstancias que antes y durante el embarazo pueden provocar alguna alteración del desarrollo:
  • Embarazo asistido (inseminación in vitro)
  • Amenazas de aborto o parto pre-término
  • Embarazos múltiples
  • Infecciones o enfermedades crónicas de la madre
  • Aquellos bebés que durante sus primeros días de vida tuvieron que ser atendidos en unidades de terapia intensiva o intermedia

    ¿Por qué es importante brindar un programa de estimulación temprana?
 

 Para evitar el establecimiento de secuelas tempranas, como un retraso en el desarrollo, o secuelas tardías, que podrían ser alteraciones en el lenguaje, conducta y aprendizaje.
 

    ¿En qué momento se debe iniciar la estimulación temprana?
  

 Cuando al nacer un bebe tiene alguno de los factores de riesgo, se efectúa una evaluación de las necesidades de estimulación que requiera.  Esta evaluación la realiza su pediatra y/o neonatólogo, junto con un neurólogo pediatra y un médico especialista en rehabilitación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario