martes, 29 de octubre de 2013








OBSTETRICIA Y PUERICULTURA


La Carrera Profesional de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Andina de Cusco, es un programa educativo de nivel superior, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina de Cusco, que brinda una formación académica, científica, profesional, humanística, de investigación y cultural en el área de la salud reproductiva de diferentes grupos etéreos, en el área de Neonatología, Puericultura y la salud sexual dirigido a las personas que hayan ingresado a la Universidad para obtener el título profesional de Obstetricia y puedan desempeñar funciones idóneas inherentes al perfil profesional en los diferentes niveles de atención en las instituciones asistenciales u otros organismos con referentes en salud y dota al ministerio de Salud como sistema, de personal profesional, capaz e idóneo para ejercer acciones asistenciales, administrativas, educativas y de gerencia en el ámbito de salud reproductiva que responda a las necesidades de la población, sea esta urbana o rural.
El Obstetra egresado de la Universidad Andina del Cusco, posee inteligencia, capacidad de apreciar, cultivar y practicar valores éticos, responsabilidad eficiente de sus funciones, iniciativa y autocrítica, poner énfasis en su capacidad de pensar; poseer una personalidad equilibrada, además de ser un buen ciudadano libre de ejercer sus derechos y ser democrático.
Debe además ser una persona que conserve y perfeccione la salud física, mental y social de sus pacientes, con un respeto profundo a la vida humana, tener identificación con su institución y capacidad crítica frente a la realidad.

Objetivos de la Carrera

Fomentar, proteger y recuperar la salud "ginecológica y "obstétrica de la madre, y la salud del recién nacido.

Perfil Profesional

Profesional que integra el equipo de salud para la atención, promoción y prevención de problemas de salud de la mujer en todas las etapas de su ciclo vital, la salud y atención al recién nacido, como también a  la salud de la  familia y comunidad, de preferencia lo relacionado con la salud sexual y reproductiva.

Posee conocimientos en el área biológica, psicológica y social, fundamentales para comprender el proceso de salud reproductiva que enfrenta la mujer, como también los fenómenos asociados a su inserción en la familia y comunidad.

Puede continuar estudios de Magíster y doctorado  en Salud Sexual y Reproductiva, en Salud Pública, en  Gestión Clínica,  entre variadas otras relacionadas con su quehacer laboral.

Capacidades:

  •  capaz de diagnosticar, dar tratamiento, rehabilitar y referencia oportuna, con calidad y calidez, a la mujer en la etapa pre-concepcional, concepcional y postconcepcional y a la familia, de tal forma que contribuya a mejorar su salud sexual y reproductiva, así como su salud integral en los diferentes niveles de atención.
  • Es capaz de prevenir, proteger y detectar oportunamente los problemas de salud reproductiva y salud en general, a través de actividades de información, comunicación y educación con enfoque de riesgo, buscando alternativas y soluciones conjuntas que permitan incorporar estilos de vida saludables y mejora de la calidad de vida de la mujer, su pareja, familia y comunidad en general en todos los niveles de atención.
  • Conoce sobre normas y procedimientos que faciliten una adecuada gerencia y eficiente planificación, organización, coordinación, ejecución, evaluación y monitorización de los servicios, programas, proyectos, actividades y otros en el campo de la salud y educación.

Desempeño Laboral:

Las áreas de desempeño laboral del profesional obstetra son los hospitales, institutos especializados, centro y puestos de salud del sector publico, en lo que respecta a la labor asistencial así como las clínicas privadas y centros asistenciales privados, en cuanto a su labor administrativa como personal de gestión, gerencia y administración en el sector público y privado así como ONG; y en lo que respecta a su labor docente y de investigación en universidades, institutos y centros de capacitación laboral y técnica, así como institutos de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario